v3.28.0
Otros noviembre 6, 2025 4 min de lectura

Home staging y fotografía: guía práctica para vender mejor

En una isla donde el sol decide la mitad de las fotos, preparar bien una vivienda marca la diferencia entre una visita de cortesía y una oferta con posibilidades. El home staging no es decorar; es editar lo que cuenta tu casa y borrar lo que distrae. La fotografía inmobiliaria no es tirar de angular; es explicar luz, alturas y relación entre estancias. Con una preparación sensata y unas fotos que respeten la realidad, el precio deja de pelear contracorriente. Aquí va una guía práctica que uso cada semana en Gran Canaria, con trucos que evitan gastar por gastar.

Cómo preparar sin perderte en el camino

1) Limpia y edita antes de comprar nada. Despersonaliza sin convertir en hotel: deja piezas que cuenten la escala, retira imanes de la nevera, fotos familiares y exceso de objetos en encimeras. Las estanterías con aire respiran en fotos.

2) La luz es el personaje principal. Identifica a qué hora entra mejor la luz en salón y dormitorios. Programa la sesión fotográfica en esa franja. Cambia bombillas frías por cálidas de 3000K si la casa tiene mucha superficie blanca; evita el efecto quirófano.

3) Texturas y color. Una base neutra con dos acentos suaves suele funcionar mejor que cinco colores compitiendo. Alfombras que delimiten y cortinas ligeras que dejen pasar la luz. Las plantas aportan vida, no jungla.

4) Cocina y baños. Orden milimétrico. Quita recipientes aleatorios y repon silicona en juntas si está envejecida. Toallas blancas y accesorios mínimos. Nada de fotos con cepillos de dientes.

5) Terraza y exteriores. Menos muebles y más continuidad visual. Un set sencillo, plantas bien dispuestas y, si cabe, luz cálida a batería para fotos de tarde. Evita toldos descolgados y textiles multicolor si no aportan.

Experiencia real / Caso práctico

Guanarteme, piso de 86 m2 con terraza recogida de 8 m2. Antes: salón cargado de muebles, textiles pesados, fotos con contraluces. Después de una edición ligera: sofá reubicado, alfombra neutra, tres cuadros alineados y plantas puntuales. En cocina, limpieza visual y dos elementos de madera. En terraza, dos sillas, mesa y una planta alta. Fotografía profesional con foco en luz de mañana y atardecer. Coste total: 680 euros en staging ligero y 240 en fotografía. Resultado: tiempo medio en anuncio multiplicado por tres y cinco visitas concentradas en una semana con dos ofertas por encima del arranque.

Una casa unifamiliar en Tafira Alta pedía otra cosa: mostrar relación interior-exterior. Grabamos un vídeo corto en primera persona entrando por la puerta y cruzando el salón hasta el porche para que se entendiera la continuidad. El dron se usó solo para ubicar la parcela y las relaciones con el entorno, no para marear. Se compartió con agentes colaboradores y se organizó un open house de 90 minutos para compradores prefiltrados. Tres ofertas en diez días. La explicación visual había hecho el trabajo de campo.

Lecciones aprendidas

  • El mejor staging es el que casi no se nota. La casa manda, el atrezzo acompaña.
  • Las fotos no son para ganar likes, son para que el comprador entienda y se proyecte. Menos retoque y más verdad.

Conclusión

No hace falta un camión de muebles para vender mejor. Hace falta criterio, luz y una cámara en manos de quien sabe leer espacios. Si estás en Gran Canaria y quieres que montemos un plan de preparación y fotografía para tu vivienda, te acompaño de principio a fin, con presupuesto cerrado. Escríbeme a roberto.munoz@remax.es o al 722 689 039 y te digo exactamente qué haría en tu casa y cuánto costaría.

Compartir:

Translate »